lunes, 29 de junio de 2009

El Método MR para Restaurantes

En 2008 fuimos contratados por la CANIRAC para crear el Método MR para Restaurantes. 
Justo ahora estamos concluyendo el desarrollo y hemos incorporado varias innovaciones que faciliten el estudio individual y la implementación.
Como todos nuestros desarrollos recientes, estamos siguiendo un fuerte enfoque a resultados, a través de herramientas que contemplen el correcto aprovechamiento de los recursos y la generación de ingresos.
Igualmente el formato de presentación del método es a través de lecciones de una sola hoja, lo que facilita el estudio y la implementación.
Cada lección cuenta con un objetivo, el cuerpo de la lección, acciones de implementación acompañadas de herramientas administrativas y conclusión.

Considero que este esquema es muy efectivo, por lo que desarrollaremos otras propuestas con el mismo estilo.

Saludos

Mauricio

martes, 23 de junio de 2009

El primer elemento. CIMIENTOS

Estoy trabajando en un sistema que realmente ayude a transformar empresas en organizaciones con un alto potencial para maximizar sus resultados, es decir:
- Generar riqueza, 
- Empleos, 
- Soluciones requeridas en el mercado, innovaciones  etc.

En los últimos 15 años he probado diferentes enfoques y aplicado exitosamente en diferentes entornos los métodos que he desarrollado. Sin embargo no estoy satisfecho, siento que siempre hay algo por descubrir, algo que sea realmente innovador.

Por sencillo que parezca, para mi es todo un descubrimiento el encontrar que el primer elemento del sistema debe ser la plataforma para el desarrollo, la base para la transformación, en una palabra los cimientos para la gran obra que el empresario quiere crear con su empresa.

A esta conclusión llegue junto con Lalo Gomez cuando regresamos después de trabajar 6 meses en un proyecto que nos contrato la Secretaria de Turismo de Chiapas para desarrollar los Modelos de Negocio Mi Hotel y Mi Restaurante.

Que aspectos pueden ser incluidos en un primer elemento. Cimientos.
1. Diagnóstico. Sobre todo la capacidad de la organización para autodiagnosticarse, con una herramienta que sea adecuada a sus características.
2. Medición. Un conjunto de indicadores que permitan medir el desempeño de la organización y saber en todo momento si las cosas van bien o no, para tomar decisiones oportunamente. En otras palabras un cuadro de mando con los indicadores básicos
3. Orden en la casa. Las 5'S para crear un entorno motivante y productivo, un reglamento  interno, un organigrama, expedientes completos y en orden etc.

Creo que si iniciamos algo bien, seremos recompensados. 
Recordemos el dicho " Arbol que nace o crece torcido nunca su tronco endereza"

Hasta pronto

Mauricio

miércoles, 3 de junio de 2009

Visitas de evaluación Moderniza a 4 PYMEs

Amigos,
El día de ayer hice la evaluación del programa Moderniza a 4 pequeñas empresas que terminaron.

Con gusto les informo que las 4 aprobaron y que me dejaron grandes enseñanzas. Siempre he pensado que nuestro mejor maestro son nuestros propios clientes.

Primero visite a la empresa Helados Frigoli con más de 10 años en el mercado, su propietario Juan Felipe Gomez recibió la evaluación final satisfactoriamente. 
Primero que nada !!Que sabor de helados de yogurt, felicidades!!! una empresa con disciplina y manejo higiénico de alimentos, todos con cofia y cubre bocas.
Una empresa con gran potencial, pronto la veremos penetrando en otros mercados y posicionando su marca.

Seguí con Casero 100% de Doña Maria Angela Arellano, una empresa que ya paso sus 15 años. Me impresiono la energía de Angela y su capacidad para integrar a un equipo de trabajo estable con puras mujeres entronas, varias de ellas madres solteras que se han comprometido con Casero 100%. Esta pequeña empresa de una gran empresaria tiene ni mas ni menos como cliente a Televisa a quien ha servido por más de 10 años. Y es que sus productos son una delicia. Yo fui apapachado por Doña Mari y al terminar mi evaluación ya me tenia un itacate para mi familia. Le entre lindo en la cena a las gorditas.

La tercera visita la hice Patricia Herrera una empresaria que inicio una sucursal de El Chel, negocio de Cochinita Pibil y otros productos, aprobo la evaluación como sus compañeros ya que Paty es una persona muy sistemática y entregada a su trabajo. Desafortunadamente el negocio no ha sido todo el éxito que ella esperaba, pues aunque se presenta como franquicia le falta al franquiciatario todo el soporte técnico para realmente poder desarrollarse como tal.
Próximamente estaré escribiendo de franquicias y como seleccionar adecuadamente una de ellas.

Finalmente termine mi día de evaluaciones con Tamales Roa, una pareja de empresarios con mucho futuro, ellos son Memo Roa y su esposa Jessica Paredes. Su producto estrella es el Tamal. Quiero decirles que hice la degustación y son realmente bocattos di cardinali.
Tamales Roa también tiene una larga historia y me sorprende muy gratamente el nivel de compromiso que mostraron con el programa Moderniza.  Su visión es ser los líderes absolutos en la zona de Tlalpan donde ya tienen varios puntos de venta, además de las ventas que hacen con grandes negocios como restaurantes, comedores industriales, hospitales etc. Estoy seguro que lograran cumplir su visión y una vez que la alcancen irán por más, mucho más...

Desde aquí mi felicitación a estos 4 ejemplos para las PYMES de México.







jueves, 14 de mayo de 2009

Inicio de mi Blog para PYMEs

Amigos:
Con mucho gusto arranco este Blog para compartir experiencias de implementación del Método de Maximización de Resultados.

Agradezco sus comentarios.

Saludos

Mauricio